La inflación general continúa estable y la inflación subyacente desaceleró en mayo

16 06 2024

Con datos publicados por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), hasta mayo de este año la tasa de inflación anualizada del Índice de Precios al Consumidor General (IPCG) de Nicaragua fue igual a 5.45%, mayor que la de abril de 5.43%, lo cual indica que la tasa de inflación general aceleró 2 centésimas porcentuales.

Sin embargo, la tasa de inflación anualizada del Índice de Precios al Consumidor Subyacente (IPCS), que excluye los precios de los combustibles y de los alimentos y que puede ser controlada por la política monetaria del Banco Central de Nicaragua (BCN), desaceleró 9.4 décimas porcentuales hasta 4.45% y por primera vez, desde marzo de 2021, se ubicó en el rango inflacionario “natural” de entre 4.0% y 4.5% de la economía nicaragüense. En otras palabras, la tasa de inflación importada anualizada en mayo de este año disminuyó notablemente 1.0 puntos porcentuales.

La tasa de inflación subyacente se está enfriando en un momento en que el mercado laboral está sólido, al reflejar:

  • en abril del año en curso, según datos del INIDE, la tasa de desempleo abierto de 3.7% de la población económicamente activa, fue igual a la de abril de 2023;
  • la tasa bruta de ocupación de ocupación fue del orden de 64.3% de la población en edad de trabajaren abril 2024 , mayor que la de abril de 2023 que alcanzó el nivel de 63.5%;
  • los datos del BCN señalan que la tasa de crecimiento interanual del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) promedio anual fue 4.5% en marzo de este año, mientras que en marzo del año pasado registró una tasa de aumento de 3.4%; y
  • (iv) de acuerdo con datos del Ministerio del Trabajo, el salario promedio mensual de la economía formal mostró un incremento nominal interanual de 10.4% y su poder adquisitivo, o salario real al excluirse la presión inflacionaria, aumentó 5.2%.    

El enfriamiento de la tasa de inflación subyacente interanual es una buena señal que se observa en el informe inflacionario de INIDE correspondiente a mayo de 2024, después de haber alcanzado el nivel máximo de entre 9% y 10% durante el período de julio 2022-abril 2023. Cabe mencionar que la tasa de inflación subyacente de mayo con respecto a abril de este año fue igual a 0.1%.

Por su parte, la tasa de inflación general interanual de 5.45% se encuentra casi 1 punto porcentual por encima del máximo del rango de la inflación “natural” que es 4.5%, después de haber alcanzado un máximo de 12.16% en octubre de 2023, y es casi igual a las tasas de inflación anualizadas de marzo y abril del año en curso con un desplazamiento lateral en los últimos siete meses. Este ha sido el ritmo más lento de la inflación general desde enero de 2022 y es la primera vez que se observa durante el período marzo-mayo de este año.

La estabilidad de la tasa de inflación general de mayo de este año ha sido posible por la desaceleración de los aumentos de precios de Bebidas alcohólicas y tabaco, Bienes y servicios diversos, Muebles y artículos para el hogar, Alojamiento, Agua y electricidad, y Prendas de vestir y calzado. Sin embargo, en mayo se aceleraron los precios de Recreación y cultura, Comunicaciones, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Restaurantes y hoteles.

Finalmente, los precios de los servicios desaceleraron más que los precios de los bienes en mayo.


Acciones

Information

Deja un comentario