De acuerdo con información contenida en la Carta de Intención que el Gobierno de Nicaragua presentó al Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que fue aprobada el viernes 19 de noviembre recientemente pasado, COPADES identificó 14 compromisos adoptados por las autoridades gubernamentales vigentes desde octubre de 2010 hasta octubre de 2011.
- Mantener una política fiscal prudente, de tal forma que el presupuesto del Gobierno Central tiene un déficit de 1.5% del PIB, incluyendo 0.7% del PIB por el gasto electoral, después del registro de las donaciones externas. La masa salarial permanecerá constante en el nivel de 7.7% del PIB en 2011.
- Publicar las opciones de reforma de la seguridad social en octubre de 2010.
- Los incrementos del salario mínimo se mantendrán alineados con la inflación y el crecimiento económico.
- El banco central mantendrá la tasa anual de 5% en el deslizamiento del tipo de cambio oficial.
- El desarrollo gradual del mercado de la deuda interna y fortalecer la administración de la deuda pública.
- El sexto reporte de la cooperación internacional, con datos hasta diciembre de 2010, deberá incluir información detallada de los usos de la cooperación externa, y se publicará a finales de marzo de 2011. El gobierno asegurará que el uso de esta ayuda no representará ningún riesgo fiscal.
- Fortalecer la supervisión bancaria para mitigar los riesgos de una segunda ronda del deterioro del crédito bancario, particularmente en un escenario de caída de la rentabilidad bancaria, y monitorear los movimientos de los depósitos asociados con los flujos de la cooperación venezolana concentrados en dos bancos.
- Elaboración de un estudio, con la asistencia del BID y el FMI, para evaluar el presupuesto que se asigna para puestos permanentes y temporales en el Gobierno central, incluidas las opciones para mejorar el sistema futuro, el cual deberá estar listo a más tardar en agosto del 2011.
- Finalizar la auditoría del Presupuesto General de la República de 2009 a finales de junio de 2011.
- Mejorar los mecanismos para monitorear y agilizar la devolución efectiva de los impuestos.
- Mejorar la administración de la Unidad de los Grandes Contribuyentes.
- La auditoría de los balances financieros del Banco Central de Nicaragua se publicarán en marzo de 2011.
- Aprobar la Ley de Microfinanzas a más tardar a finales de noviembre de 2010.
- La primera revisión de la extensión del Programa “Servicio de Crédito Ampliado” (SCA) se realizará a mediados de abril de 2011, y la segunda revisión de la extensión del Programa “Servicio de Crédito Ampliado” (SCA) se realizará a mediados de octubre de 2011.
Si el gobierno cumple esos 14 compromisos tendrá acceso en 2011 a un préstamo de 16 millones de dólares del FMI destinados exclusivamente a las reservas internacionales del Banco Central, que es un remanente del préstamo asociado con las revisiones IV y V del Programa SCA (o sea, que no hay nuevos recursos del FMI asociados con los 14 compromisos vigentes en la extensión de un año del Programa SCA), y también tendrá acceso a otro préstamo de 40 millones de dólares de libre disponibilidad, específicamente para apoyo presupuestario, facilitados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).