El dominio del dólar frente a otras monedas no está en riesgo

23 04 2023

La teoría macroeconómica nos enseña que el dinero cumple cuatro funciones.

Es un medio de intercambio, que hace innecesario que exista “una doble coincidencia de deseos en los intercambios” como en el trueque.

Es un depósito de valor, porque es un activo que mantiene su valor razonablemente estable con el paso del tiempo, sin mucho riesgo de que pierda su valor adquisitivo.

Es una unidad de cuenta, porque mide los precios y se llevan las cuentas.

Es un patrón de pagos diferidos, porque se utiliza en las transacciones de largo plazo, como los préstamos.

Las dos últimas funciones son desempeñadas habitualmente por el dinero, pero no son funciones que desempeñe necesariamente, y la función de depósito de valor ya es realizada por muchos activos, entre ellos el oro. Por consiguiente, el dinero es todo lo que se acepta generalmente en los intercambios, porque se cree que más tarde será aceptado por otros.

El dólar domina todas esas funciones en las transacciones internacionales, como medio de intercambio entre monedas, apertura de cuentas en dólares, adquisición de títulos valores emitidos y redimidos en dólares, compras de bienes intemedios y finales en dólares, y formación de precios en dólares. Se puede concluir que todas esas transaciones, directa e indrectas, hacen que los mercados dominados por el dólar sean más grandes, y esto refuerza la posición del dólar como la primera moneda mundial.

En un mundo inmerso aún en dos crisis no económicas desde 2020, tales como la pandemia del Covid-19 y el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, ha surgido la pregunta, que no es nueva, de que si es cierto que el dólar estadounidense ha comenzado a perder su dominio internacional, ahora reforzada por las noticias económicas internacionales de que China intenta de que el comercio de petróleo sea en yuanes, que Brasil y Argentina buscan crear una moneda común, que Brasil y China acordaron utilizar monedas nacionales en sus intercambios comerciales y que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insta a los países BRICS a encontrar una alternativa que reemplace al dólar en el comercio exterior.

¿Está en riesgo el dominio del dólar de Estados Unidos en los mercados internacionales de bienes y servicios, financieros y no financieros? Antes de contestar esa pregunta, veamos primero ciertos indicadores económicos internacionales recientes.

En términos nominales valorados en millones de dólares, en 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos representó el 25.4% del PIB del Mundo, el 58.2% del PIB de las economías más avanzadas, el 44.2% del PIB de las economías avanzadas, 1.5 veces el PIB de la Eurozona, 1.4 veces el PIB de China, 6.0 veces el PIB de Japón y 8.3 veces el PIB del Reino Unido. Producto es igual a Ingreso y que el dólar sea dominante frente a las monedas de otros países equivale a decir que el dinero es dominante frente a otros activos. 

Por otro lado, los bancos centrales de economías avanzadas han diversificado la tenencia de divisas en monedas que no provocan fricciones contra el dólar. Se estima que en 2021 el 60% de las reservas internacionales se hicieron en dólares, el 20% en euro, el 6% en yen, el 5% en libras esterlinas y el 9% en otras monedas. Con esa estructura de la composición de las reservas internacionales en los bancos centrales del mundo, el dominio del dólar parece que no es un tema importante.

Esos indicadores ayudan a demostrar que el dólar no se encuentra en riesgos de perder su dominio en el mercado internacional para que se realicen transacciones reales (producción y comercio de bienes y servicios) y financieras (compra-venta de títulos valores, apertura de cuentas bancarias, entre otras). La facilidad y rapidez en que se realizan las transacciones en dólares también es un factor determinante. Además, el mercado de capitales de Estados Unidos es muy grande y no tiene controles de capital.

Esos indicadores también demuestran que ni el yuan, ni el yen, ni el euro, ni la libra esterlina que ya fue una moneda dominante en el mercado internacional, puedan sustituir al dólar en el corto y largo plazo visible, incluso con el deterioro que le provoca la fuerte presión inflacionaria mundial observada desde el segundo semestre de 2021.

En conclusión, el dominio del dólar frente a otras monedas no está en riesgo.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

Un comentario

24 04 2023
Francisco Jiménez, Licenciado en Relaciones Internacionales

Estoy muy de acuerdo con usted Doctor, el papelito verde no va caer ni hoy ni mañana ni el próximo año, para eso hay algunas variables que se deben cumplir que por cierto en cualquier momento puede ocurrir, por ejemplo una profunda crisis en EEUU, que los BRICS finalmente disponga de su propia moneda diferente al $, el desenlace de la guerra en Ucrania a favor de Rusia y por último que los saudíes den el paso que sería la estocada final, dejen comerciar su petróleo en Dolares. El tema de Arabia Saudita es muy importante y vital para que el dólar siga dominando en el mundo, no es cuestión que si USA tiene la economía más grande o el mayor mercado del mundo, no, la clave es Arabia Saudita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s