La Ley de Okun en el caso de Nicaragua

18 02 2023

¿Qué es la Ley de Okun?

Es la relación entre el crecimiento real de la producción de bienes y servicios (PIB en precios constantes) y las variaciones de la tasa de desempleo, en honor a su descubridor Arthur Okun, miembro de la Brookings Institution y ex presidente del Consejo de Asesores Económicos. Es una guía útil para la política económica, porque nos permite responder cuánto afectará la tasa de crecimiento económico a la tasa de desempleo a lo largo del tiempo.

Definición

La Ley de Okun, que debería denominarse “regularidad empírica” en vez de ley, es una regla práctica para traducir las tasas de crecimiento de la producción en reducciones de la tasa de desempleo. Es una forma razonable de traducir el crecimiento económico en desempleo, aunque esta regla es sólo aproximada y no funciona con mucha precisión de un año a otro.

La relación que muestra esta gráfica de puntos dispersos se resume en la Ley de Okun, que vincula la tasa de crecimiento del PIB Real con la variación de la tasa de desempleo abierto.

¿Qué indica la Ley de Okun en el caso de Nicaragua?

Es un instrumento útil para los responsables de la política económica, porque facilita combinar distintos escenarios de crecimiento económico y desempleo para la toma de las decisiones políticas.

Según la Ley de Okun, la tasa de desempleo disminuye cuando la tasa de crecimiento económico de Nicaragua es superior a la tasa tendencial de 3.15%.

El desempleo tiene dos grandes costos: la producción perdida, que es el mayor costo, y las consecuencias negativas para la distribución del ingreso.

Los costos de una recesión recaen desproporcionadamente en las personas que pierden el empleo.

Estimación de la Ley de Okun para Nicaragua 2006-2021

ΔUR = – α1 GAPPIB

donde,

Variable endógena

ΔUR: Variación de la tasa de desempleo abierto 

Variable exógena

GAPPIB: La brecha entre la tasa de crecimiento económico (o del PIB Real) y la tasa de crecimiento tendencial del PIB real (o del PIB Potencial).

Con datos anuales oficiales correspondientes al período 2006-2022, la ecuación estimada para el caso de Nicaragua fue la siguiente (el signo del coeficiente de GAPPIB es negativo debido a la relación inversa entre la tasa de crecimiento y la tasa de desempleo abierto, es decir, si la tasa de crecimiento aumenta, la tasa de desempleo disminuye, y viceversa.

El coeficiente de GAPPIB es significativo al nivel del 5%, puesto que su estadístico t en valor absoluto, 5.89408, es mayor que 2.110, que es el valor crítico del estadístico t con 16 grados de libertad. Como se esperaba, el coeficiente estimado es negativo.

El valor de R2 de 0.683803 nos permite concluir que la diferencia de las tasas de crecimiento del PIB Real y del PIB Potencia Real ayuda a explicar el 68.38% de la variación de la variable endógena, que es la variación porcentual de la tasa de desempleo, para la muestra de 17 observaciones.

Con la prueba del Multiplicador de Lagrange de correlación serial de Breusch-Godfrey, el producto del número de observaciones por R2, 0.093983, es menor que el valor crítico de χ2 con 2 grados de libertad, 5.99. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula de que no existe correlación serial en los residuos estimados (ρ= 0).

Análisis de la Ley de Okun para el caso de Nicaragua

La tasa de crecimiento del PIB Potencial en el período 2006-2022, o sea, la tasa de crecimiento promedio anual o geométrica del PIB real observado en ese período, o tasa tendencial, es igual a 3.15%.

De acuerdo con la Ley de Okun, la tasa de desempleo disminuye cuando la tasa de crecimiento económico es superior a la tasa tendencial de 3.15%.

Esta relación se formula en la ecuación estimada y mostrada en la página 2,

ΔUR = –0.26138(y – 3.15)

donde

ΔUR:  Variación de la tasa de desempleo abierto

y:       Tasa de crecimiento del PIB Real

3.15:   Tasa de crecimiento del PIB Potencial o tasa de crecimiento tendencial

1.       Para demostrar cómo se usa esta fórmula, pronosticamos que en 2023 la tasa de crecimiento del PIB Real será 3.0%, lo cual implicaría un aumento de 0.04 puntos porcentuales de la tasa de desempleo promedio anual de 3.53% registrada en 2022, es decir 3.53% + 0.04% = 3.57%.

ΔUR = -0.26138(3.0 – 3.15) = -0.26138(-0.15) = 0.039207

2.       Otro ejemplo del uso de la ecuación de la Ley de Okun. ¿Cuánto disminuye la tasa de desempleo abierto por cada punto porcentual del crecimiento del PIB Real por encima de la tasa de crecimiento tendencial que se mantiene durante un año?

ΔUR = -0.26138(4.15 – 3.15) = -0.26138(1) = -0.26138

La tasa de desempleo abierto disminuye 0.26% por cada punto porcentual de crecimiento del PIB Real por encima de la tasa de crecimiento del PIB Potencial.

3.       Otro ejemplo más. ¿Cuál es la tasa de crecimiento anual del PIB Real de Nicaragua para lograr que la tasa de desempleo disminuya 1 punto porcentual?

-1 = -0.26138(ΔPIB – 3.15) =

-1 / – 0.26138 = ΔPIB – 3.15 =

3.83 = ΔPIB – 3.15

ΔPIB = 3.83 + 3.15 = 6.98

Para que la tasa de desempleo abierto disminuya 1%, el PIB real anual debe lograr un crecimiento de 6.98%, lo cual deja a entrever la baja productividad de la economía nicaragüense.

4.       Otro ejemplo: ¿Cuánto cuesta 1 punto adicional de desempleo en porcentaje del PIB Real?

          1 = -0.26138(ΔPIB – 3.15) =        

          1 / – 0.26138 = ΔPIB – 3.15 =     

          3.83 = ΔPIB – 3.15

          ΔPIB = -3.83 + 3.15 = – 0.68       

La Ley de Okun establece que 1 punto adicional de desempleo cuesta un 0.68% de PIB

5.       Último ejemplo.

Supongamos que la economía se encuentra sumida en una profunda recesión,  con 6% de desempleo. ¿Cuántos años tardaríamos en volver a conseguir un 4% de desempleo?

Si el ritmo de crecimiento económico es del 4.15% anual, es decir, 1 punto porcentual por arriba del crecimiento del PIB Potencial, regresaríamos al 4% de desempleo en 7.65 años.

ΔUR = -0.26138(y – 3.15)

-2 = -0.26138(4.15 – 3.15)

-2 = -0.26138(1)

Por lo tanto, la disminución anual de desempleo es igual a 0.26138. La reducción del desempleo es de 2 puntos porcentuales, de 6% a 4%.

-2  / -0.26138 = 7.65 años

Así, se requerirán 7.65 años para retornar a una tasa de desempleo de 4%.

Anexo estadístico

Anuncio publicitario

Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s